Becas del Estado
Selecciona la beca de tu interés para obtener más información
PARA QUIÉNES:
Estudiantes nuevos: Alumnos que se matriculen en primer año de una carrera técnica impartida por un CFT, IP, universidad o escuela de las Fuerzas Armadas; o en una carrera profesional impartida por un IP.
Estudiantes antiguos: Alumnos que cursen una carrera técnica impartida por un CFT, IP o universidad, o una profesional impartida por un IP. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.
Esta beca cuenta además con 250 cupos especiales para estudiantes en situación de discapacidad. Para más información sobre este beneficio, ingresa aquí.
PARA ESTUDIAR EN:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2020.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
REQUISITO ACADÉMICO:
Estudiantes nuevos: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.
Estudiantes antiguos: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0, y grado de avance académico requerido.
COBERTURA:
El beneficio cuenta con dos modalidades. El monto de la ayuda dependerá de la situación socioeconómica del estudiante, y de los años de acreditación de la institución en la que se matricule.
Beca Nuevo Milenio: Para estudiantes pertenecientes al 70% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen en CFT, IP, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2019, o que hayan sido eximidas del requisito de acreditación institucional por el Mineduc para 2019. Financia hasta $600.000 del arancel anual de la carrera.
Beca Nuevo Milenio II: Para estudiantes pertenecientes al 50% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen en CFT, IP, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2019 por tres años. Financia hasta $860.000 del arancel anual de la carrera.
Mas información y postulación en FUAS, hacer click aquí (link https://postulacion.beneficiosestudiantiles.cl/fuas/)
PARA QUIÉNES
Estudiantes nuevos: Alumnos egresados de Enseñanza Media con rendimiento académico meritorio.
Estudiantes antiguos: Alumnos que cursan una carrera en la Educación Superior. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.
Esta beca cuenta además con 250 cupos especiales para estudiantes en situación de discapacidad. Para más información sobre este beneficio, ingresa aquí.
PARA ESTUDIAR EN:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2020.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
REQUISITO ACADÉMICO:
Estudiantes nuevos: PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior. Los alumnos que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidos de este requisito.
Estudiantes antiguos: Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2011 en adelante; además de grado de avance académico requerido.
COBERTURA:
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
Mas información y postulación en FUAS, hacer click aquí (link https://postulacion.beneficiosestudiantiles.cl/fuas/)
PARA QUIÉNES
Estudiantes que obtengan puntaje nacional en cualquiera de las prueba PSU o como promedio de las pruebas de Lenguaje y Matemática, el mismo año de inscripción a la beca; y que ingresen a la Educación Superior al año siguiente de egresar de Enseñanza Media. Deben provenir de colegios municipales, servicios locales de educación, particular subvencionados o de administración delegada. En caso que alguna región del país no tenga puntajes nacionales, la beca se entregará al estudiante que logre puntaje regional.
PARA ESTUDIAR EN:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2020.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
REQUISITO ACADÉMICO:
Puntaje PSU nacional o regional.
COBERTURA:
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
Mas información y postulación en FUAS, hacer click aquí (link https://postulacion.beneficiosestudiantiles.cl/fuas/)
PARA QUIÉNES:
El 10% de los mejores egresados de Enseñanza Media de su establecimiento, del mismo año de inscripción a la beca. Deben provenir de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada; e ingresar a la Educación Superior al año siguiente de terminar su Enseñanza Media.
PARA ESTUDIAR EN:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2020.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
REQUISITO ACADÉMICO:
Promedio de notas de Enseñanza Media dentro del 10% más alto del establecimiento.
COBERTURA:
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
Mas información y postulación en FUAS, hacer click aquí (link https://postulacion.beneficiosestudiantiles.cl/fuas/)
PARA QUIÉNES:
Estudiantes en situación de discapacidad, con rendimiento académico meritorio, y que estén inscritos al 31 de diciembre de 2019 en el Registro Nacional de Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación.
CUPOS:
750
PARA ESTUDIAR EN:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2020.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
REQUISITO ACADÉMICO:
Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.
COBERTURA:
El beneficio depende del tipo de institución y carrera en la que se matricule el alumno.
Carreras técnicas o carreras profesionales de IP, en instituciones acreditadas: Se entregan 250 cupos de la Beca Nuevo Milenio (BNMDISC), que financia entre $600.000 y $900.000 del arancel anual de la carrera.
Importante: Este beneficio corresponde a cupos de inclusión de las becas Bicentenario, Juan Gómez Millas y Nuevo Milenio, para personas en situación de discapacidad.
Mas información y postulación en FUAS, hacer click aquí (link https://postulacion.beneficiosestudiantiles.cl/fuas/)
PARA QUIÉNES:
Personas individualizadas como víctimas en el informe de la Comisión Valech (Titulares) o a uno de sus hijos o nietos (Traspaso). Estos últimos podrán hacer uso de la beca si ninguno de sus familiares ha utilizado el beneficio al momento de la inscripción.
PARA ESTUDIAR EN:
Cualquier institución de Educación Superior que cuente con reconocimiento oficial de Mineduc, si la inscripción es como Titular del beneficio. En el caso de los postulantes a la beca Traspaso de Primer Año, y aquellos que ya cursen una carrera, el beneficio puede ser utilizado sólo en instituciones de Educación Superior acreditadas al 31 de diciembre de 2019. Por otra parte, en caso de traspaso del beneficio, si el postulante se matricula en Medicina, la carrera debe estar acreditada o en proceso de acreditación.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
No tiene.
REQUISITO ACADÉMICO:
No exige puntaje promedio PSU o Prueba de Transición Universitaria (PDT) ni notas de Enseñanza Media.
No contar con un título profesional o técnico de nivel superior, o con una licenciatura terminal.
No haber recibido becas de arancel de Mineduc en dos oportunidades distintas, con anterioridad a la postulación a este beneficio
COBERTURA:
Depende del tipo de beneficiario.
Titulares: Financia la matrícula y la totalidad del arancel anual de la carrera.
Traspaso (para un hijo o nieto): Para universidades del Consejo de Rectores, matrícula y arancel de referencia anual. Para universidades privadas y carreras profesionales en IP, matrícula y arancel anual, por un máximo de $1.150.000. Para CFT o IP, matrícula y arancel anual por un máximo de $600.000.
Mas información y postulación en FUAS, hacer click aquí (link https://postulacion.beneficiosestudiantiles.cl/fuas/)
PARA QUIÉNES:
Estudiantes nuevos: Alumnos cuyos padres sean profesores o asistentes de la Educación de enseñanza básica o media, con contrato vigente en establecimientos municipales, particular subvencionados o de administración delegada.
Estudiantes antiguos: Alumnos que cursen una carrera en la Educación Superior, y que cumplan con el requisito señalado anteriormente. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.
PARA ESTUDIAR EN:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
REQUISITO ACADÉMICO:
Estudiantes nuevos: Puntaje Prueba de Transición Universitaria (PDT) promedio (pruebas Lenguaje y Matemática), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior; y promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5. Los alumnos que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidos del requisito de puntaje mínimo PDT.
Estudiantes antiguos: Puntaje PDT promedio (pruebas Lenguaje y Matemática), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2011 en adelante; promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y grado de avance académico requerido.
COBERTURA:
Financia hasta $500.000 del arancel anual de la carrera.
Mas información y postulación en FUAS, hacer click aquí (link https://postulacion.beneficiosestudiantiles.cl/fuas/)
PARA QUIÉNES:
Ser alumno extranjero con permanencia definitiva en Chile, o bien con residencia y Enseñanza Media completa cursada en Chile.
CUPOS:
150
PARA ESTUDIAR EN:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2020.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
REQUISITO ACADÉMICO:
No tiene.
COBERTURA:
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
Mas información y postulación en FUAS, hacer click aquí (link https://postulacion.beneficiosestudiantiles.cl/fuas/)
PARA QUIÉNES:
Estudiantes egresados de Enseñanza Media que hayan obtenido alguna de las siguientes becas o créditos de arancel para la Educación Superior: Beca Bicentenario, Beca Juan Gómez Millas, Beca de Excelencia Académica, Beca Puntaje PSU, Beca Vocación de Profesor, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca Nuevo Milenio, Beca Excelencia Técnica, Beca Discapacidad, Fondo Solidario de Crédito Universitario y Crédito con Garantía Estatal.
PARA ESTUDIAR EN:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
Pertenecer al 60% de la población de menores ingresos del país.
COBERTURA:
Financia parte de los gastos de alimentación del estudiante, a través de una tarjeta electrónica que puede ser utilizada en supermercados y una red de locales especializados en la venta de alimentos.
Mas Información tomar contacto con la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Mail [email protected] o WhatsApp: +56 222801338
Crédito con Garantía Estatal
Selecciona la beca de tu interés para obtener más información
PARA QUIÉNES:
Estudiantes egresados de Enseñanza Media o que ya cursan una carrera de pregrado, que requieran apoyo para financiar sus estudios superiores.
PARA ESTUDIAR EN:
Instituciones de Educación Superior acreditadas y adscritas al Sistema de Crédito para Estudios Superiores.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
Desde 2014, las condiciones presupuestarias han permitido que el Crédito CAE se otorgue sin restricción socioeconómica alguna.
REQUISITO ACADÉMICO:
Postulantes que ingresarán a primer año:
– Postulantes a CFT o IP: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,29; o bien, un puntaje promedio igual o mayor a 475 en la PSU (pruebas Lenguaje y Matemática).
Postulantes que ya están cursando una carrera:
– Aprobar el 70% del total de créditos o cursos inscritos en los últimos dos semestres (o año, en el caso de carreras anuales).
– Contar con el respaldo académico de la institución de educación superior en que estudiará el postulante en 2020.
COBERTURA:
Financia hasta el total del arancel de referencia de la carrera, a través de un préstamo en UF otorgado por una institución financiera, que puede complementar una beca o el Fondo Solidario, hasta cubrir el valor real de la carrera.
Revisar los requisitos de postulación en www.ingresa.cl
Becas Junaeb
Selecciona la beca de tu interés para obtener más información
Beca destinada a estudiantes de ascendencia indígena hasta la tercera generación, que tengan buen rendimiento y situación económica deficiente. Información en https://www.junaeb.cl.
Beneficio
Aporte de libre disposición equivalente a $654.600 (pagado hasta en 10 cuotas) destinado a estudiantes de educación superior, de ascendencia indígena (acreditados por Conadi) con promedio mínimo 4.5 y 5.0 para egresados de E. Media y un tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60%.
Requisitos para Postular
* Estudiantes en el Registro Nacional de Discapacidad tendrán acceso preferente.
* Estudiantes extranjeros no podrán postular a este beneficio.
* Estudiantes con título técnico y/o profesional no podrán postular a este beneficio.
Debes Saber (postular)
Requisitos para Renovar
Ser promovido con promedio mínimo 4.5 en Ed. Superior, poseer un tramo del RSH hasta el 70% y estar estudiando en alguna Institución de Educación Superior reconocida por el Estado.
Debes Saber (renovar)
Beca destinada a estudiantes de escasos recursos económicos. Se postula en enseñanza básica o media, siendo renovable para la educación superior (sólo renovación). Información en https://www.junaeb.cl.
Requisitos de Renovación
Ser promovido con nota mínima 6.0 para estudiantes egresados de Educ. Media y con promedio mínimo 5.0 en Ed. Superior (salvo que hayas ingresado a la beca antes del 2011 donde no debes presentar rendimiento académico en Ed. Superior), poseer un tramo del RSH hasta el 70% y estar estudiando en alguna Institución de Educación Superior reconocida por el Estado.
Debes Saber
Beca Escuela de Comercio de Santiago
Selecciona la beca de tu interés para obtener más información
1. Empresas Socias Cámara de Comercio de Santiago, un 20% sobre el arancel anual. Estudiantes o sostenedores que pertenezcan a una empresa socia de la Cámara de Comercio de Santiago. Se acredita con liquidación renta donde indique Rut empresa o consulta en línea sistema CCS.
2. Cajas de Compensación, un 15% sobre el arancel anual. Certificado de afiliación a Caja de Compensación o del área Recursos Humanos de empresa.
3. Segunda carrera, Titulados en Centro de Formación Técnica Escuela de Comercio, un 25% sobre el arancel anual.
Selecciona la beca de tu interés para obtener más información
Si deseas postular a cualquier beneficio estatal (Becas y créditos de arancel, etc.) para la Educación Superior, es obligatorio llenar el FUAS que acreditará tu situación socioeconómica ante las instituciones correspondientes (MINEDUC, JUNAEB, etc.).
Sigue los siguientes pasos y postular a beneficios estatales:
Mas información y postulación en FUAS, hacer click aquí (link https://postulacion.beneficiosestudiantiles.cl/fuas/)
Antibounce
Completa tus datos
Consulta hoy para tener una conversación con nuestros ejecutivos de admisión.